Usa mis enlaces de afiliado de Aliexpress en
https://sites.google.com/view/reviewsandso/
Un millón de gracias


Si buscas herramientas o baca de techo barata he enlazado dos tiendas con artículos marca Vevor:
https://sites.google.com/search/reviewsandso?query=vevor&scope=site&showCloudSearchTab=false

Mostrando entradas con la etiqueta copia de seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta copia de seguridad. Mostrar todas las entradas

Desaparicion de Google+ y como afecta a sus fotos y videos y blogger

bla bla bla Google+ desparecerá en pocos meses, dos meses, en Abril 2019. Adiós a Google+ y todo su contenido, fotos, vídeos, publicaciones, contactos, etc... 

¡¡¡A PARTIR DEL 2 DE ABRIL DE 2019 SE BORRA ESTA CARPETA!!!

El día que borren todo el contenido de albumarchives dónde estan todas nuestras fotos de google maps, fotos 360 de google street view y google maps, videos de google maps (aún no se en qué carpeta, no lo he buscado, ¿perop dónde sino estarían?)... y todas las imágenes de las entradas y publicaciones de Google Blogger... nos va a dar un infarto :-/ Aún recuerdo la desaparición de... pinterest no... ¡como se llamaba? aunque creo que no desapareció del todo, hay fotos que estaban en google maps y alojadas allí en lugar de en albumarchives... panoramio? no... un nombre parecido...
https://picasa.google.es/
Solo concierne las fotografías y vídeos de las cuentas de Google+, no de los demás productos de Google.


Las fotografias y vídeos respaldadas, ccopiadas a Google Fotos no se van a borrar a partir del 2 de Abril de 2019 que es cuando se empieza a borrar todo el contenido de Google+.


Para descargar todas tus fotos y otro contenido de tus cuentas de Google+:


Elige incluir todos los datos de novedades de Google+, aunque lo de novedades me confunde a mí y no me queda claro a qué se refiere por novedades, o selecciona "seleccionar datos específicos" para ver exactamente qué podemos descargar.

Y pulsa "Datos de Novedades de Google+·


Sigue las indicanciones, zip, 2GBs y crear archivo. Te enviarán un enlace para realizar la descarga. el archivo no se crea al instante, tarda no se si minutos u horas.

***********************************



En la copia de seguridad que podemos hacer de todo nuestro contenido de Google, en takeout, no veo fotos ni videos de Google+:  



Cómo descargar tu s datos de Google+:


"A partir del 4 de febrero, ya no podrás crear nuevos perfiles, páginas, comunidades ni eventos de Google+. En las preguntas frecuentes puedes consultar toda la información y las novedades sobre el cierre."

***********************

Primero me he encontrado con un correo electrónico indicandome que se van a borrar fotos y videos de cuentas que tuvé de Google+, no se si lo he entendido bien, el texto es:

Es un correo electrónico del 1 de Febrero de 2019 que no había visto.

Asunto: Download your saved Google+ photos and events before April 2019

Texto:

"
You've received this email because you have a deleted personal (consumer) Google+ account or you've owned a deleted Google+ page

In December 2018, we announced(Link https://blog.google/technology/safety-security/expediting-changes-google-plus) our decision to shut down Google+ for consumers in April 2019. We want to thank you for having taken part in Google+.

When you previously deleted your consumer Google+ account or your Google+ page, we informed you that your photos and videos from Google+ wouldn't be deleted from your Album Archive(Link https://get.google.com/albumarchive) and your Google+ Events content wouldn't be deleted. As part of the Google+ shutdown(Link https://blog.google/technology/safety-security/expediting-changes-google-plus) for consumers, we will begin deleting this content on April 2, 2019

 Note that photos and videos backed up in Google Photos will not be deleted.

If you want to keep this content, you can download and save(Link https://support.google.com/plus/answer/1045788) it before April 2019. See the full FAQ(Link https://support.google.com/plus/answer/9217723) for more details.

Note that the process of deleting your remaining photos and videos from Google+ in your Album Archive and Google+ Events may take a few months, and content may remain through this time.

From all of us on the Google+ team, thank you for making Google+ such a special place.

Google LLC 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043

You have received this mandatory email service announcement to update you about important changes to your Google+ Page, product or account. 
"


Luego, al acceder a Blogger me he encontrado con otro aviso similar:



"
Following the announcement of Google+ API deprecation scheduled for March 2019, a number of changes will be made to Blogger’s Google+ integration on 4 February 2019. 

Google+ widgets: Support for the “+1 Button”, “Google+ Followers” and “Google+ Badge” widgets in Layout will no longer be available. All instances of these widgets will be removed from your blog. 

+1 buttons: The +1/G+ buttons and Google+ share links below blog posts and in the navigation bar will be removed. 

Please note that if you have a custom template that includes Google+ features, you may need to update your template. Please contact your template supplier for advice. 

Google+ Comments: Support for Google+ comments will be turned down, and all blogs using Google+ comments will be reverted back to using Blogger comments. Unfortunately, comments posted as Google+ comments cannot be migrated to Blogger and will no longer appear on your blog. 

Learn more.
"
Learn more o más detalles:


Y creo que eso es todo.
5 de febrero de 2019

Whatsapp Copia de Seguridad

Si no estas mirando Whatsapp o el móvil a las dos de la mañana no verás esta extraña ventana que aparece y desaparece. Y si tu móvil es suficientemente rápido creo que tampoco te darás cuenta de que Whatsapp esta guardando una copia de todos tus chats.
+
Son pocas veces que veo esta ventana aparecer y desaparer en un segundo pero esta vez me ha dado tiempo de capturar una imágen :-) Es una copia de seguridad de Whatsapp.
+
Pero del chat, si buscas en el apartado de seguridad de los ajustes de Whatsapp no encontrarás nada relativo a esta ventana misteriosa. Las opciones sobre la copia de seguridad esta en ajustes, chats y ahí verás "copia de seguridad", es una copia de los chats, de todo el texto. Hay una casilla que puedes marcar si quieres que esa copia guarde todos los vídeos e imágenes que te envían los miles de grupos a los que estas adscrito :-)
+
En mi caso, a veces borro, elimino todo el chat aunque para familiares conservo el contenido multimedia, esta en las opciones de cada grupo o de cada chat.
+
Y los vídeos e imágenes me los copio regularmente a un disco duro desde la carpeta Whatsapp\media de la memoria interna del móvil, por lo que esta copia a mi no me interesa pero no hay opción para deshabilitarla. Y comparando con otro móvil, la copia local parece efectuarse siempre a las dos de la mañana. La duda que me surge es si lo hace diariamente, semanalmente o mensualmente... aunque podría usar un criterio de espacio almacenado también...
+
Y me llama la atención la diferencia de texto en las opciones de la copia de seguridad entre quién elige realizar también la copia en su cuenta de Google Drive y el texto que figura en la ventana de quién solo realiza la copia obligatoria en formato local.
+
Ah! interesante la advertencia de que la copia de seguridad en drive no esta protegida por el cifrado de extremo a extremo. Vale, de extremo a extremo no lo esta, pero ¿lo esta con otro cifrado?  algo me induce a pensar que no y esta en texto "llano". Habría que comprobar el archivo generado, descargarlo tal cual y ver si el texto es accesible y legible...
+
Solo hay una frase de diferencia y es la última línea, si no guardo en Drive me recuerdan que mis chats si estan protegidos de extremo a extremo. Esta frase no aparece si se guarda la copia en Drive pero podría ser porque la copia de Drive ocupa una línea de texto en la parte superior de esa ventana. La omisión podría deberse solo por una cuestión de formato de la ventana... De todas formas, qué sucede con la copia local? dónde se almacena? y esta encriptado dicho archivo???
+
Si guardas una copia en Google Drive te mostrará la fecha de dicha copia y el espacio que ocupa, si no guardas una copia en Google Drive no muestra información sobre el tamaño de la copia local...
+
___________________________________
El texto si no lo guardo en Drive:
"Guarda tus mensajes y archivos en Google Drive. Podrás restaurarlos cuando reinstales Whatsapp. Tus mensajes y archivos también se guardarán en la memoria interna de tu teléfono.
Los archivos que guardes no estarán protegidos por el cifrado de extremo a extremo de Whatsapp mientras estén en Google Drive,
pero tus chats sí lo estarán."
______________________________
+
Hay por lo tanto seguridad aparente en tus comunicaciones via Whatsapp pero no a posteriori en la copia de seguridad. Eso me parece entender.
+
Y el texto de la ventana misteriosa de Whatsapp que desaparece en segundos:
+
"Creando copia de seguridad de mensajes
Creando una copia de seguridad local (100%).
Las copias de seguridad se realizan a las 2:00."
+
++++++
Puede que la copia en drive no genere ninguna ventana de este tipo...
++++++
Las copias locales de realizan cada día y se conservan en la carpeta de la memoria interna \Whatsapp\Databases y por ejemplo la de hoy es el archivo msgstore-2018-03-0.1.db.crypt12 y si lo abro con un editor hexadecimal yo no encuentro nada legible, me pregunto que sucedería si lo abro con un lector de bases de datos. Qué extensión es crypt12???
++++++++++

Certificado Digital FNMT Casa de la Moneda - error al renovar - es SOLICITAR - Marzo 2017

Enero 2021: He renovado mi certificado digital con  Internet Explorer 11 como Administrador en mi antiguo Windows 7 (me fío más de mi antiguo ordenador). Solo aparece opción: Elija longitud de clave 2048 (Grado Alto). Hace muchísimos años ver ese texto era sinónimo de problemas para descargar el certificado, no se podía. Hoy ha funcionado sin problemas, he pulsado línea condiciones, marcado casilla aceptar, rellenado mis datos y aceptado usar mi dirección de correo para cifrar y firmar correos electrónicos. He recibido en menos de 5 minutos un correo electrónico de FNMT con el código de descarga y he vuelto a la página web de mi certificado digital y rellenado las tres casillas que piden y se ha instalado el nuevo certificado válido por otros 5 años (tengo ligera duda si son 5 años, me pareció ver hasta 2028 y eso son 7 años lo cuál no creo sea real). Luego he ido a herramientas, opciones de internet, contenido, certificados, marcado el nuevo certificado digital, pulsado exportar, exportar clave privada (sin ella no nos sirve el certificado para identificarnos), exportar propiedades extendidas y todos los certificados, no marques eliminar hasta que tengas tu copia segura y comprobado que puedes volver a instalarla en cualquier navegador web. Y ya se exporta a fichero .pfx :-) creo que esa es la extensión, ahora lo tengo que copiar e instalar al movil y a otro portatil.

Tienes que instalar antes el autofirma y el configurador fnmt, y en zona segura agregar *.fnmt y otras extensiones. Desabilitar bloqueadores de anuncios y popups y el que aparece por defecto en el navegador. Puede que no sea necesario pero mejor desabilitarlos y evitar posibles quebraderos de cabeza.


19-03-2017:

Error al renovar Certificado Digital FNMT Casa de la Moneda - hay que SOLICITAR cuando la última vez se renovó online - Marzo 2017

GRACIAS GOOGLE CHROME Versión 56.0.2924.87

Resumen: Solicité un nuevo certificado digital ejecutando Internet Explorer 11 como Administrador. Fuí a la oficina de registro dónde me activaron la solicitud y recibí el correo electrónico correspondiente. No pudé descargar el certificado digital de ninguna forma con Internet Explorer porque no aparecía el botón "descargar certificado". Cargué la página de descarga de certificado digital de fnmt en Google Chrome y me mostró el botón "descargar certificado" y me descargó un fichero .crt 
Lo instalé en Google Chrome pero me lo instaló en "otras personas".  Desde Google Chome lo exporté al formato .p7b que pudé importar en Internet Explorer (ejecutado como administrador aunque se podrá como cualquier usuario). La pega de los dos ficheros .crt y .p7b es que aunque contienen la clave privada, no me piden poner una contraseña para proteger el fichero y el certificado digital...
Tras instalar el certificado digital en Internet Explorer 11 con el fichero .p7b en la pestaña "Personal" he podido exportar el certificado digital a un fichero .pfx que contiene la clave privada y que me solicita poner una contraseña y que he podido importar e instalar en Firefox!!! :-)

Una locura pero al final tengo mi certificado digital. No me esperaba tantos errores y complicaciones. Supongo que aunque en la página web de FNMT indican usar Firefox o Internet Explorer, creo que Internet Explorer ya no es tan compatible... Espero que con Microsoft Edge no de todos estos problemas...


Saltar a VERIFICAR CERTIFICADO INSTALADO para más abajo ver pasos seguidos.






******************************************* 

Esto no tiene ni pies ni cabeza, pero he conseguido descargar el maldito certificado digital en formato .crt desde Google Chrome.

Lo solicité como Administrador con Internet Explorer 11 pero al querer descargar el certificado, Internet Explorer 11 no me muestra el botón de "Descargar Certificado" que sí me muestran Firefox y Chrome. Firefox detecta que no solicité el certificado con él.

Debe de funcionar con Google Chrome porque comparte el almacén de certificados digitales con Internet Explorer, o lo compartía o tiene cierta compatibilidad... ya no tengo claro nada...

Lo siguiente ha sido, descargarlo al escritorio como fichero "user.crt", hacer doble click sobre el fichero descargado e instalarlo. Se instala en internet Explorer dónde voy a herramientas, opciones de internet, contenido, selecciono el nuevo certificado digital y pulso exportar. Lo exporto como archivo .p7b que me va a exportar la clave privada.

Lo acabo de importar a Internet Explorer 11 ejecutado como Administrador (fichero.p7b que he exportado desde Chrome). Y desde Internet Explorer si puedo exportarlo al formato .pfx que le gusta a Firefox. Selecciono incluir todos los certificados y exportar todas las propiedades, y me aseguro de NO MARCAR eliminar clave privada (sin clave privada estos ficheros no me sirven). Y FINALMENTE al exportar este certificado digital en formato .pfx si puedo protegerlo con una contraseña.

Y lo he podido importar correctamente a Firefox.

GRACIAS GOOGLE CHROME Versión 56.0.2924.87





Firefox 51.0.1. sigue sin permitirme importar el nuevo certificado digital argumentando que no tengo la clave privada... sin sentido alguno...




*************************************
Intentos previos cuando no sabía que no podía renovar el certificado digital vía web, y que en Internet Explorer no iba a aparecer el botón de "descargar certificado" a pesar de poder realizar la solicitud de nuevo certificado correctamente...:


NO LO ENTIENDO PERO NO HE CONSEGUIDO INSTALAR EL NUEVO CERTIFICADO DIGITAL NI EN INTERNET EXPLORER COMO ADMINISTRADOR, NI COMO USUARIO, NI EN FIREFOX DÓNDE ME INDICA UN ERROR ABSURDO INDICANDO QUE NO TENGO LA CLAVE PRIVADA... LO INTENTO MÁS TARDE. ESTO YA ME ESTA DESESPERANDO...

"Este certificado personal no puede ser instalado porque Vd. no posee la correspondiente clave privada que se creó cuando se solicitó el certificado."

Si intentamos renovar nuestro certificado digital de la casa de la moneda, fnmt, y nos pide elegir un código de seguridad de grado medio o alto o nos aparecen varios errores o que no es posible en estos momentos, es debido al navegador. Finalmente me ha funcionado usando Internet Explorer 11 como Administrador y sabiendo que si hace 3 años renovamos nuestro certificado digital por internet, este año no podremos renovarlo por internet y tendremos que pulsar sobre SOLICITAR en lugar de RENOVAR.


Uno de los errores que me aparecieron usando Firefox o Internet Explorer sin ejecutarlo como Administrador:

"La operación solicitada no se puede realizar:
Lamentamos no poder procesar su solicitud con el certificado seleccionado ya que éste fue obtenido por medios que no requirieron de su acreditación física en una oficina de Registro (Art. 13 - Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica). Si no dispone de otro certificado de los admitidos con el que acreditar su identidad, siempre podrá obtener su certificado siguiendo el procedimiento habitual en nuestra sede electrónica.
https://www.sede.fnmt.gob.es/preguntas-frecuentes/errores-mas-comunes/errores-en-la-solicitud""

Si nos fijamos en el correo electrónico que nos ha enviado la Real Casa de la Moneda y Timbre (FNMT) en la última línea nos indican que podremos renovar el certificado digital desde la web siguiendo los pasos que nos han indicado SIEMPRE Y CUANDO no hayamos superado el LÍMITE DE 5 AÑOS desde la última vez que NOS PERSONAMOS en una OFICINA DE REGISTRO. De todas formas mirando por encima el Art. 13 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica (página 6) no me queda claro se pueda renovar por internet...

_______________________________________
VERIFICAR CERTIFICADO INSTALADO

Verificar que tenemos instalado el certificado digital en nuestro navegador y que sigue vigente.

http://howtoscomos.blogspot.com/2017/03/2017-verificar-certificado-digital.html

Ejecutar Internet Explorer 11 como Administrador.

--> Si tenemos nuestro certificado digital instalado en otro navegador podemos exportarlo o hacer una copia (exportando también la clave privada) e importarlo en Internet Explorer 11.

http://howtoscomos.blogspot.com/2016/03/certificado-digital-copia-respaldo.html

http://howtoscomos.blogspot.com/2016/03/certificado-digital-importar-instalar.html

___________________________________
INSTALAR CONFIGURADOR FNMT


Actualizar a la última versión del navegador aunque con Internet Explorer 11 no es necesario ya que la versión siguiente sería Microsoft Edge (y supongo que funciona con Microsoft Edge pero solo supongo, de todas formas ejecutar todo como Administrador con click derecho sobre enlace o archivo)

Actualizar Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/help/17621/internet-explorer-downloads

Ejecutar el configurador como Administrador.


Click derecho sobre el archivo descargado y seleccionamos ejecutar como Administrador:


 Cerrar todos los navegadores antes de pulsar "Aceptar"
 

Prácticamente no hemos tenido que hacer nada, pulsar algunos botones de siguiente... 
La molestia es tener que reiniciar el ordenador ahora...
_________________________
REINICIAR ORDENADOR

Si anteriormente solicitaste por primera vez tu certificado digital o lo tuviste que acudir a una oficina de registro para "renovarlo", intenta seguir los pasos de "RENOVAR" para renovarlo desde la web sin necesidad de acudir a una oficina de registro. Al menos eso da a entender el correo electrónico que recibimos de la Real Casa de la Moneda y Timbre o Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)...
___________________________________
SOLICITAR CERTIFICADO DIGITAL

En la caja de Cortana o pulsando Inicio en la caja del buscador, busca "Internet Explorer" o si tienes un enlace pulsa click dereco sobre el enlace y selecciona "Ejecutar como Administrador":


Y nos vamos a la página de FNMT para solicitar un certificado digital:
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software/solicitar-certificado


Pulsamos "Enviar petición":



Y tras unos segundos o minutos comprobamos nuestro buzón de correo electrónico e imprimimos la el correo electrónico que nos han enviado con elcódigo de solicitud que debemos llevar con nuestro Documento Nacional de Identidad a una oficina de registro (podemos llevar simplemente el número de solicitud copiado pero para estar más tranquilo creo es mejor llevar la hoja impresa no sea necesario  algún dato más).

Ah! si usamos Mozilla Thunderbird para gestionar nuestro correo electrónico y el correo que recibimos muestra un texto raro que empieza por <html> <head> o no se ve el contenido del correo, haz doble click sobre ´"Archivo" en el menu de Thunderbird, y "Guardar como..."+"Archivo", añade al nombre del archivo ".html" y lo guardas por ejemplo en el escritorio. Haz doble click sobre el archivo y lo verás en tu navegador correctamente:

Acudimos con esta hoja y/o número de solicitud a la oficina de registro más cercana o que nos resulte más comoda.

https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software/acreditar-identidad

Allí nos darán una hoja que debemos firmar y de la cuál nos llevamos una copia y poco más.

Lo siguiente es esperar un correo electrónico que puede tardar 24 horas en llegar. Si no recuerdo mal, había que esperar 24 horas para renovar el certificado digital. En mi caso el correo electrónico me llego el mismo día pero es verdad que ya han pasado varios días y aún no lo he renovado...


Por lo que tras presentar nuestro número de solicitud de certificado digital en la oficina de registro, recibimos un correo electrónico por parte de fnmt.es con el mismo código de solicitud y recordandonos que ya podemos descargar nuestro nuevo certificado digital rellenando el número de solicitud, apellido y número de DNI.

Una vez hemos estado en la oficina de registro y hemos recibido el correo electrónico de fnmt, no vamos a instalar el certificado digital con Internet Explorer 11 ya que no nos va a funcionar... sino que vamos a abrir Google Chrome y descargar el nuevo certificado digital desde Chrome como he comentado al inicio del todo. ¡Suerte! y luego exportarlo con clave privada a formato p7b para Internet Explorer y a pfx para Firefox con clave privada y contraseña. Siendo el formato .pfx el formato que me parece más seguro al estar protegido por contraseña al contrario de los formatos crt que nos facilita FNMT y p7b que exportamos desde Chrome...


*****************************************
Mi intento fallido de instalar el certificado digital con Internet Explorer 11 a pesar de que es el navegador con el que lo solicité. No se muestra el botón javascript de "Instalar certificado" de onload: javascript:descargarCert('0');

Ejecutamos Internet Explorer 11 como ADMINISTRADOR y accedemos al enlace que nos han facilitado:
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software/descargar-certificado


Pulsamos en el texto "pulsar aquí..." para ver todo el texto de condiciones de uso y privacidad, marcamos la casilla al final y pulsamos "descarga certificado":




Declaración General de Prácticas de Servicios de Confianza y de Certificación electrónica
Política y Prácticas de Certificación particulares para la AC FNMT Usuarios

Consultar instrucciones  |  TIENDA VIRTUAL

Comprobamos en Internet Explorer 11. Pulsamos sobre el simbolo de rueda dentada, o tres barras horizontales representando menu, o en la barra de menu, sobre "Herramientas", abajo del todo sobre "Opciones de Internet", ahora vamos a la pestaña "Contenido" y en medio pulsamos sobre "Certificados":




 Supongo que hay que reiniciar el navegador, porque había no uno sino dos certificados digitales y me esperaba en todo caso ver tres certificados digitales y no ninguno...

BEEEEEP!!!! ·%$·&"$&$"&·!!!!...

Reinicio Internet Explorer y no hay certificado digital a la vista...

Vuelvo a la página de instalación del certificado digital:

https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software/descargar-certificado

Ejecutando Internet Explorer 11 como Administrador no veo ningún certificado digital, como usuario corriente si veo el certificado digital que me va  a caducar en breve...

Voya intentar descargarlo sin ejecutar Internet Explorer como Administrador.

https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software/descargar-certificado

"Para descargar el certificado debe usar el mismo ordenador, el mismo navegador y el mismo usuario con el que realizó la Solicitud e introducir los datos requeridos exactamente tal y como los introdujo entonces."

·"%$·&$&·&!!!!

NO ME LO PUEDO CREER...

¿¿¿Puede que tras los mil intentos del otro día al final lo solicitará con FIREFOX??? ¿¿¿Sin ser Administrador???

Acabo de acceder a la página de descarga del certificado con Firefox 51.0.1 y hay un bo´tón de descarga de certificado que no aparecía en Internet Explorer 11...




^*^*^***·"$·%"$%%$·%"·!!!! :-)

javascript:descargarCert('0');

19-03-2017

###########################

Perdonad la confusión y la manía que tengo de ir agregando texto al principio. O no perdonéis.

11-01-2017:

https://www.sede.fnmt.gob.es/preguntas-frecuentes/exp-imp-y-elim-de-certificados/-/asset_publisher/EwGOMAWPq4DV/content/1320-por-que-al-importar-una-copia-de-seguridad-de-mi-certificado-en-internet-explorer-se-instala-en-la-pestana-de-otras-personas-y-no-en-personal-?inheritRedirect=false



Pero mi crt si tenía clave privada. El problema puede ser que no tenga clave privada... y si es así, hay que solicitar otro certificado digital o ver si se puede instalar de nuevo desde la web de FNMT...

Vale. Hay bastante texto y comentarios. Estoy intentando ayudar a Hugo Ixibarreta pero no parece que se me de bien... y creo que te estoy liando aún más. Al caso, lo primero es ver si el certificado digital .crt que nos han colado con ese formato y se supone tiene que tener una clave privada (los cert no suelen tener clave privada, no es su formato por lo que voy entendiendo) pues ver tiene clave privada o no. Si no la tiene estamos dando vueltas para nada ya que ese certificado digital no nos sirve para identificarnos en páginas web, si no recuerdo mal nos puede servir para autenticar nuestro correo electrónico o algo así... ni me acuerdo.

O ejecutamos certmgr.msc y en otras personas hacemos doble click sobre el certificado digital que nos trae de cabeza (culpa de la caza de la moneda porque el año pasado se me instalo también como crt y en otras personas cuando hace muchos más años se instalaba correctamente en personal)...

O vamos a opciones de Internet Explorer 11 desde el proprio navegador o desde panel de control. Y desde la pestaña contenido vamos a certificados y doble click sobre el de otras personas.

Imágenes:


Si no aparece ese texto no hace falta seguir. No hay nada que hacer. Ese certificado no nos sirve y no se va a instalar en Personal.

La otra forma de verlo y que sirve también para eliminarlos de Otras personas es ejecutando certmgr.msc:


A la hora de importar el certificado digital que tiene una clave privada. He importado un certificado digital cuya extensión es .pfx por lo que no estoy seguro si la opción aparece con el .crt o .cer aunque tenga clave privada. Puede que no. Pero cuando lo exportemos a formato .pfx entonces seguro que si veremos el texto clave privada...


La contraseña es para proteger el certificado digital, y su clave privada, de accesos no autorizados. Son dos cosas distintas. Así cuando una página web quiera acceder a mi certificado digital tendré que escribir esta contraseña y si no recuerdo la contraseña pues no podré usar el certificado digital.

En la siguiente imágen he marcado "Almacenes físicos", no suele hacer falta, pero si se nos resiste pues intentaría de este modo:


Y la ventana más importante a la hora de exportar e importar por referirse a la clave privada, y no recuerdo si es la primera o última ventana de opciones pero es la siguiente:


Ya solo me falta que consigas ver la clave privada e instalarlo en la pestaña Personal del navegador Internet Explorer 11. Y me faltaría resumir toda esta locura de texto :-) Lo malo es que soy incapaz de sintetizar... SUERTE!!!! Espero de verdad que tengas la clave privada y consigas instalarlo y exportarlo a formato .pfx que no te dará estos quebraderos de cabeza (por eso borré el .crt, no quería volver a verlo :-) Click!!! Buen día!!! Mucha paciencia incluso con este post y mis otros posts si resulta hay otro que te sirva.

*********************************

10-01-2018: 

Para Hugo Ixibarreta, te he dejado dos comentarios abajo del todo en respuesta a tu pregunta. Espero te sirvan de ayuda. Si sigo creando confusión, dimelo. Gracias. Mira

Mira, tras exportar tu certificado de otras personas al formato p7b

 -Si permitiera elegir exportaría al formato pfx-

Abres Internet Explorer 11, si usas Windows 10 buscalo con Cortana, aunque en Inicio debería estar (esta además de Microsoft Edge). Y vas a certificados. O abres panel de control, opciones de internet y vas a certificados. Lo que hagas te valdrá para internet explorer y google chrome (por eso chrome no tiene una opción de certificados, usa la de microsoft).

Importas el fichero p7b en certificados y lo haces en la pestaña personal. Y para estar seguros elijes cómo muestro en la siguiente imágen ;-)


 Cuando lo tengas en la pestaña "Personal" lo seleccionas de nuevo y esta vez le das a Exportar y lo exportas al formato pfx (o p12) de manera que en una de sus ventanas de pregunte si quieres exportar la clave privada y marcas exportar clave privada. Fijate también en demás opciones. Pero al menso así estas seguro de exportar tu certificado digital con su clave privada a un fichero que puedes proteger además con una contraseña que no debes olvidar. ;-) Y ya cuando sabes que tienes una copia de tu certificado digital con su clave privada, ya puedes borrar el certificado que hay instalado en otras personas.

Solo cuando estes seguro tienes una copia de tu certificado digital y recuerdas la contraseña que has puesto: https://howtoscomos.blogspot.com.es/2017/03/borrar-certificado-almacen-otras.html

***********************************

11-01-2018

Zumbido ventilador al apagar y Puntos de restauración eliminados tras Windows Update/Upgrade

 23-12-2017: ya puedo afirmar que en Windows 10 (ACER Aspire E 15 E5-523G-958X, AMD A9-9410) el zumbido de ventiladores, ruido de motor de avión, solo sucede al hibernar el portatil. Si apagamos desde inicio (habiendo deshabilitado el inicio rápido) o con el comando shutdown /s /t 0, el ordenador se apaga sin acelerar el ventilador del portatil, sin hacer ruido ;-)

En cambio si apagamos en modo hibernación entonces el ventilador se acelera haciendo demasiado ruido. Algo que no sucedía en mi portatil VAIO y creo que en Windows 7. Se ve que en Windows 10 el consumo de recursos de cpu es tan elevado al hibernar que la temperatura del microprocesador se eleva tanto que se dispara la velocidad o revoluciones de giro del ventilador para disipar el calor generado en esos segundos... cuantas palabras para decir que el ventilador arma un jaleo tremendo solo al hibernar el ordenador :-)

Ah! si, al actualizar Windows a la versión 1709 se ha habilitado el apagado hibrido y por eso al apagar el ordenador se vuelve a oír el zumbido del ventilador. Se ha habilitado el "inicio rápido" que hay que desactivar si no queremos oír el ventilador cada vez que apagamos el portatil y si tenemos la paciencia necesaria para esperar que Windows arranque :-)

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Nota 17-12-2017 10:08: versión 1709 acabo de apagar y no hibernar, ventilador a mil por hora durante demasiados segundos... A comprobar que no sea algo crónico porque el ventilador va a durar dos días a este ritmo. Con la versión 1703 comprobé que solo sucedía al hibernar y no al apagar. Es posible que la actualización a 1709 haya habilitado el apagado hibrido??? comprobar con shutdown /s /t 0





Panel de control\Todos los elementos de Panel de control\Opciones de energía\Configuración del sistema

Click derecho simbolo batería abajo a la derecha, opciones de energía y Elegir el comportamiento de lo botones de inicio/apagado


+++++++++++++++++++++++++++++

Tras actualizarse Windows 10 a la versión 1709 resulta que han desaparecido todos los puntos de restauración de Windows 10 que tenía creado. Eran puntos de restauración de Windows de la versión 1703...

Algo a tener en cuenta ya que Microsoft o Windows update no avisa de ello. Puede que Microsoft si avise de ello en alguna página de ayuda, es como las leyes, su ignorancia no exime de su cumplimiento. En algún lugar puedes consultar las leyes, solo tienes que buscarlas y nadie te las mostrara o enseñara :-p

Por lo que es muy recomendable crear una copia del sistema o un backup de Windows antes de actualizar a una nueva versión de Windows ya que va a ser la única manera que vamos a tener para retroceder a un estado de Windows dónde todo funcionaba correctamente. En el caso de que las actualizaciones nos generen más problemas que ventajas o el sistema se vuelva inestable aunque es algo que supongo no debería suceder...

Protección del sistema en al columan izquierda de la ventana: Panel de control\Todos los elementos de Panel de control\Sistema (o click derecho en "Este Equipo" y Propiedades)





Tenía varios gigas de puntos de restauración pero eran de la versión 1703 de Windows 10 por lo que voy a suponer que son incompatibles con la versión 1709 y por eso son eliminados... La opción de restaurar sistema con Windows o Acer Care Center o Acer  Recovery Management, ya lo comenté en otro post, no restablece el equipo a fábrica como indican o dan a entender por el nombre de la restauración. Una vez has actualizado a la versión 1709, u otra -supongo será lo mismo-, cuando intentas restaurar a fábrica vas a instalar una copia nueva de Windows 10 pero a la versión 1709 y no a la versión que tenías al comprar el portatil. Muy importante a tener en cuenta y otro motivo más para realizar una copia del sistema tras comprar el portatil. La opción de Windows 10 para realizar una copia del sistema funciona muy bien y copia todas las particiones y arranque del disco duro.

Panel de control\Todos los elementos de Panel de control\Copias de seguridad y restauración (Windows 7)
............................................


Me ha costado actualizar a la versión 1709, han surgido varios errores pero volviendo a reiniciar o intentarlo según indicaba Windows update, al final, tras varias horas dedicadas exclusivamente a las actualizaciones, pues se ha actualizado Windows 10. Dejar el ordenador encendido cuando no lo usemos, preveer unas diez horas de margen aunque seguramente sean menos, y no intentéis usar el ordenador mientras se actualiza porque va a ir a saltos y va a ser muy frustrante intentar realizar cualquier tarea. Al menos es mi experiencia con Windows 10 y Acer Aspire E 15 E5-523G-958X que tiene un AMD A9-9410 de unos 2,9GHz de doble nucleo y 8GB de RAM...

A próposito el turbo core de 3,5GHz se activa desde la BIOS, porque no recuerdo haber visto esa opción. Espero que si  y no sea solo una posibilidad mostrada en la etiqueta.  Como la virtualización cuya opción no esta en la BIOS y si no fuera por algún programador que comparte sus hallazgos, pues no podríamos activar  la virtualización en este portatil... De poco sirve ya comprobar si el procesador soporta virtualización si el fabricante imposibilita su activación en la BIOS del ordenador...

bla bla bla
Click!!!


++++++++++++++++++++++++++
23-12-2017: Estoy copiando el siguiente texto en los posts de windows 10 versión 1709 aunque aquí no lo veo muy relacionado. De todas formas:

"23-12-2017:

Tengo demasiados posts de los quebraderos de cabeza que tuvé con la actualización Creators Fall update de Windows 10, la versión 1709. Pero al final la he instalado. Tarda muchísimo en actualizarse y tuvé la paciencia de dejar el ordenador actualizandose de noche :-) Eso si, bloquee todas las actualizaciones que no eran actualizaciones de Windows. Quiero decir que no he dejado actualizar ni drivers ni otros programas o dispositivos, solo el sistema operativo. Y funciona. Mi ACER Aspire E 15 E5-523G-958X esta funcionando con Windows 10 versión 1709.

Hicé copias de seguridad del sistema y creé punto de restauración antes de actualizar Windows de nuevo.

Para bloquear las actualizaciones usé el programa de Microsoft: http://download.microsoft.com/download/f/2/2/f22d5fdb-59cd-4275-8c95-1be17bf70b21/wushowhide.diagcab

Te permite bloquear (hide, esconder) actualizaciones que aún no se han descargado ni instalado en tu ordenador, y en cualquier momento puedes volver a hacer visibles (unhide) estas actualizaciones de manera que si vas a Inicio, Configuración, Windows Update y buscas actualizaciones entonces se mostraran y podrás instalarlas.

Después de "esconder" las actualizaciones queno quería instalar y los días que no quisé volver a tentar a la suerte con lso updates pues busqué con Cortana: "services.msc", click derecho, ejecutar como administrador, busqué el servicio Windows update, click derecho, propiedades, detener, y en tipo de inicio elegí "deshabilitado". Luego, cuando quisé volver a usar la herramienta de "hide/unhide updates" volví a services.msc, cambié el tipo de inicio de Windows update a "manual" y lancé el programa de microsoft para ver si habían más actualizaciones por bloquear y desbloquear solo las de Windows para instalarlas.


La aplicación "hide/unhide updates" de microsoft esta enlazado en el artículo siguiente de Microsoft: https://support.microsoft.com/en-us/help/3073930/how-to-temporarily-prevent-a-driver-update-from-reinstalling-in-window"

Punto de Restauración Crear Windows - System Restore Point

Es para Windows 7 pero sigue siendo parecido a demás sistemas operativos.

Buscar "Crear un punto de restauración" funciona también para llegar a la ventana que nos interesa:
https://support.microsoft.com/es-es/instantanswers/e6bbddb0-9db4-4d88-9063-42c52c79a96e/create-a-system-restore-point

Los pasos en Windows 7 y que te servirán en otros sistemas operativos Windows:

https://youtu.be/7JV6z-zFszM



Si no se ve bien el vídeo, dale a pausa y espera unos segundo a que puedas elegir mejor calidad.


Panoramio- backup your photos - conserva tus fotos

https://ssl.panoramio.com/maps-faq

"Panoramio no longer available after November 4, 2016
Tip: Link your Panoramio account with your Google+ account to automatically copy your photos to the Google Album Archive and continue to share your work in Google Maps."

"Keep your photos in Album Archive

If you have a Google account linked with your Panoramio account, we will automatically copy your Panoramio photos to the Google Album Archive when Panoramio is retired in November 2017.
  • You must link your profile before November 2017 for this to occur.
  • Copied photos will not use any of your Google storage quota.
  • Eligible images and your View Counts will be transferred into Google Maps and will be visible when you sign in to Maps and access the Contributions screen from the main menu. Images will only show in Google Maps if you have linked your profile with a Google+ account and you are attributing photos using your name (rather than Panoramio nickname).

Export your photos to a local zip file

For Panoramio users with Google accounts:

  1. Visit takeout.google.com and follow the instructions there."

Crear Punto de Restauración Windows

Cómo crear un punto de restauración en Windows (7).
Supongo será muy parecido en Windows 8 y 10.

Se podría llamar copia de seguridad pero en realidad es una especie de imágen del estado de Windows de manera que si instalamos un programa y todo empieza a funcionar mal, podemos restaurar ese punto de restauración y volver al comportamiento de Windows anterior a la instalación de aquel programa (Se perdería cualquier instalación posterior). No es una copia de seguridad porque es inútil si se borra nuestro disco duro, no podemos instalar Windows de nuevo y recuperar todos los archivos y programas instalados (eso sería una copia de seguridad)...

Click derecho sobre "Equipo", Propiedades, Protección del sistema,



o Inicio, Panel de Control, Sistema, Protección del sistema...

Se activa y configuran los puntos de restauración para cada partición y discos duros que tenemos en el ordenador...

Antes de crear un punto de restauración, conviene ir a Configurar y establecer cuanto espacio del disco duro reservamos para los puntos de restauración que iremos y Windows ira creando. Una vez se alcanza llena ese espacio reservado Windows irá borrando los puntos de restauración más antiguos para poder crear nuevos puntos de restauración.

Si seleccionamos por ejemplo la unidad C:\ y pulsamos sobre Configurar:


Podemos desactivar la protección mediante puntos de restauración de la unidad seleccionada. O podemos elegir entre crear puntos de restauración que incluyan la configuración del sistema en ese momento y versiones anteriores de archivos (supongo que del sistema). O puntos de restauración que no incluya la configuración de Windows sino una copia de versiones anteriores de archivos (versiones del momento en que se crea el punto de restauración)...

No estoy seguro ahora pero puede que estos puntos de restauración sean los puntos de configuración buena conocida de Windows que podíamos elegir cuando Windows da errores o pulsamos F8 cuando encendemos el ordenador y antes de que empiece a cargarse Windows... Si no es parte de, desde luego es muy parecido...

Pues una vez configurado el tipo de punto de restauración y cuanto espacio del disco duro o partición reservamos para todas las copias que se vayan realizando, pues pulsamos sobre "Crear":



Una vez lanzado, no hay botón para cancelar la creación del punto de restauración actual...
Y hay que esperar a que acabe...






Y para comprobarlo o para cuando necesitemos restaurar esta copia, pues pulsamos sobre "Restaurar sistema...":


No hay que olvidar de marcar la casilla de "Mostrar más puntos de restauración" para ver todas las copias que tenemos registradas. Se mostrarán las que hemos creado en el pasado y las que ha creado Windows cuando se han instalado actualizaciones o hemos instalado o desinstalado algún programa...


Podemos comprobar los programas afectados antes de restaurar una copia o punto de restauración anterior:




Más info por aquí:
https://support.microsoft.com/en-us/help/17127/windows-back-up-restore

https://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/desktop/aa378910(v=vs.85).aspx

Certificado digital - copia, respaldo, exportar

¿Cómo copiar, exportar, realizar una copia de seguridad de nuestro certificado digital en Internet Explorer?

El procedimiento es prácticamente el mismo en cualquier navegador. Para ver desde dónde acceder a los certificados en Chrome (que usa los mismos que Internet Explorer) o Firefox ver el post:
http://howtoscomos.blogspot.com.es/2016/03/certificado-digital-comprobar-si-esta.html

Accedemos a "Herramientas" en la parte superior de Internet Explorer o a la rueda dentada en la parte superior derecha del navegador. Desde ahí seleccionamos "Opcionesde Internet". Y nos desplazamos a la pestaña "Contenido".

Y pulsamos en la parte media sobre "Certificados".






Seleccionamos nuestro certificado digital que reconocemos por nuestro Nombre o el nombre de la Entidad.
Pulsamos sobre Exportar.





Pulsamos "Siguiente" y muy importante, seleccionamos siempre "Exportar la clave privada"!!!





Si no exportamos la clave privada, cuando volvamos a instalar este certificado y queramos utilizarlo para renovarlo o acceder a alguna página oficial pues resultará que no nos permitirá ni renovarlo ni acceder a las opciones que necesitamos en páginas como la DGT, Agencia Tributaria, Casa de la Moneda...

Pulsamos sobre "Siguiente" una vez marcada la opción de "Exportar la clave privada" (por defecto no esta marcada).





Por defecto nos aparece marcada la opción "Intercambio de información personal PKCS #12 (.PFX). Si no estuviera esta opción marcada pues la seleccionamos. El formato .CER solo exporta la clave pública y nos sirve solo para intercambiar correos electrónicos de forma segura por ejemplo, o firmar documentos...

https://www.sede.fnmt.gob.es/preguntas-frecuentes/acerca-de-los-certificados/-/asset_publisher/SA6CBDyHs9ZB/content/1553-diferencias-entre-pfx-p12-cer-y-crt-

http://recursostic.educacion.es/usuarios/web/seguridad/50-utilizacion-de-certificados-digitales-para-correo-electronico-seguro

Nos interesa entonces exportar la clave privada, una copia en formato .PFX, y seleccionar las opciones:
"Incluir todos los certificados en la ruta de acceso de certificación (si es posible)
"Exportar todas las propiedades extendidas"

Pulsamos "Siguiente >".




Aquí ponemos una contraseña para proteger el archivo que vamos a generar, el archivo que contiene nuestro certificado digital y que protegemos con contraseña para que nadie pueda instalarlo sin nuestro consentimiento.

Pulsamos sobre "Siguiente" y pulsaremos sobre "Examinar ..." para seleccionar exactamente dónde queremos guardar el fichero que contiene nuestro certificado digital (luego podremos copiarlo a cualquier otro lugar).




Seleccionamos el escritorio por ejemplo y nombramos el archivo como queramos:




Pulsamos "Guardar":




Y pulsamos "Siguiente":




Como vemos nos indica que va a exportar claves y demás datos.
 Pulsamos "Finalizar".




Aparece uan ventana que indica que una aplicación esta solicitando acceso a un elemento protegido. Este mensaje aparece si cuando instalamos el certificado lo protegimos en sus opciones para que si una página web intenta acceder a sus datos pues que nos avise.

Pulsamos "Aceptar" ya que en este caso si queremos que se acceda al certificado digital y comprobamos que se ha exportado. Cerramos las ventanas de opciones que siguen abiertas.

Si miramos en nuestro escritorio encontraremos el archivo que contiene nuestro certificado y que podremos reinstalar o instalar en otro navegador y ordenador si lo necesitaramos.